
Otro tipo de efectos visuales son los que se logran a través de la infografía con la creación de CGI (computer generated images, graficos creados por ordenador) que suplantan elementos reales, los modifican o los complementan. Además, tenemos la maravilla de la Impresora Digital.
Impresora Óptica

Este era el sistema que se ha empleado siempre hasta ahora, como por ejemplo en "Star Wars". Era un sitema óptico y por lo tanto tenia ciertas imperfecciones, la más notable era un hilo negro alrededor de las imagenes que se componían.
Hoy en día se emplean ordenadores para realizar todo este proceso.Todo se digitaliza y la composición se realiza en el ordenador. Sólo una vez que se tiene la toma final se pasa a film a través de la Impresora Digital.
Transparencias
Las transparencias consisten en rodar a unos actores en estudio, pero creando la impresión de que no se encuntran en un estudio. Parece que están conduciendo un coche, en medio de la playa o en la calle.
Para lograrlo es preciso que antes se haya rodado el fondo en cuestión. Es decir, un equipo debe ir a la localización de exteriores y rodar los planos que interesan.

(1) Rear-Screen Proyection (Proyección Trasera)
Se usa una pantalla traslúcida y proyectores sincronizados con la cámara que además poseen obturadores similares a los de la cámara, lo que provoca que sea perceptible un parpadeo en la pantalla, pero que en la imagen final no será visible. Con ello se consigue que la imagen se exponga cada vez que el obturador de la cámara se encuentra abierto.
(2) Front-Proyection (Proyección Frontal)
Se emplea una pantalla especial llamada Scotchlite Screen. Se caracteriza por ser altamente reflectante (200:1) y por tanto se necesita muy poca luz para lograr el efecto.
Para lograrlo se debe proyectar la imagen que queremos que sea nuestro fondo sobre los actores. Pensaréis que entonces se verá la imagen sobre los actores. Pues no, como usamos la ScotchLite la cantidad de luz que se emplea es tan poca que no es recogida por la cámara pues no se refleja en el decorado ni actores.
El problema principal es que hay que alinear el objetivo de la cámara con el del proyector. Al ser la proyección frontal, la única solución sería que tanto proyector como cámara ocuparan la "misma" posición en el espacio. Como esto es físicamente imposible se emplea un "truquillo".

Y ya está, la pantalla ScotchLite con su reflexión de 200:1 multiplicará por 200 la luz que le llegue y el fondo sólo será visible donde esté la pantalla.
El único problema que puede tener este sistema es que si el objetivo de la cámara y proyector no están EXACTAMENTE alineados el decorado proyectará una sombra sobre la ScothLite que será visible en la imagen final como una línea negra que rodea todo el decorado y actores.
Sistema Zoptic
es uno de los muchos inventos de Zoran Perisic y por el cual ha recibido un Oscar (tm) Técnico de la Academia, por su contribución a la técnica cinematográfica .Una de sus utilizaciones más famosas es en la película "Superman". Se basa en una modificación de la proyección frontal, por lo tanto, estamos ante un sistema de proyección frontal (con las características básicas de este sistema que hemos explicado más arriba) pero que se diferencia en el tipo de proyector que se emplea.

Nota: Si mis datos no fallan, a partir de Superman III, no se ha empleado este sistema por problemas con la cesión de la patente y en su lugar se ha utilizado la Blue Screen. Se nota además, por la típica línea negra que hay en Superman, característica de las impresoras ópticas que eran usadas en aquellos tiempos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario